
VILLAFELICHE Turismo Rural

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.
Lugares de Interés
Add a general description of the items listed below. You can introduce the list and include any relevant information you want to share. Double click to edit the text.

El Castillo
Fortaleza construida entre los siglos XIII y XIV sobre una fortaleza anterior de origen musulman.
A su pies, los vestigios de la Morería que conserva su morfología urbana medieval e incluye restos de la mezquita, viviendas y almacenes de los siglos X y XI.
El Calvario
Se trata de un conjunto de capillas privadas que jalonan la ascensión zigzagueante desde el Barrio de San Antón hasta la Ermita Grande que preside el cerro . Cada capilla se corresponde con una estación del Via Crucis que se procesiona cada Viernes Santo.
Hasta 1965, una bula papal permitía a las familias propietarias enterrar a sus allegados en las capillas, convirtiendo el cerro en un camposanto singular.


IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL
Construida a finales del siglo XVII por el Maestro JVAN DE LOREYTA, alberga en su interior joyas del barroco como el retablo mayor, obra del escultor IGNACIO XIMENO en 1762.
La torre, de factura anterior a la iglesia, es un ejemplo de la arquitectura mudejar que pervivió en Aragón a la explusión de los moriscos en 1610.
Los Molinos de Pólvora
La producción de pólvora negra comenzó en Villafeliche en el siglo XVI y se mantuvo durante más de cuatrocientos años. Su época de esplendor fue en el siglo XVIII con los más de 180 molinos que conformaban las Reales Fábricas de Pólvora.
Los vestigios y trazas de este pasado industrial conforman un paisaje de suma importancia patrimonial.


La Vega del Jiloca
En su último tramo , tras atravesar Daroca, Manchones y Murero, el Rio Jiloca se abre en las hoces formando un pequeño valle rico en cultivos de regadío, árboles frutales, sotos y bosques de ribera.
Perales, Ciruelos y Manzanos se funden con los Chopos y zarzales en la ribera del rio y con las Carrascas y Almendros de los cerros que flanquean el curso del rio.
Aragoniense
En 1977, unos paleontólogos holandeses, basandose en los yacimientos de fósiles de micromamíferos encontrados en la Rambla de Vargas, definieron un estratotipo incluido en el periodo Mioceno que denominaron ARAGONIENESE, por haberse hallado en Villafeliche
El paraje de La Rambla de Vargas posee alto valor geológico y una belleza natural que impresiona al visitante.
